...

COMUNIDAD JNV

 

Comunidad - Relacional - Organica

Contenido


Nosotros

¿Cómo es la comunidad JNV? (Jesucristo Nuestra Victoria)

En JNV, nos apasiona construir relaciones auténticas y profundas. Creemos que la fe se vive mejor en comunidad, donde podemos apoyarnos, crecer juntos y aprender unos de otros.

Somos una comunidad relacional y vincular:

  • Priorizamos las experiencias personales y la calidad de los vínculos. Nos importa conocerte a fondo, escuchar tu historia y caminar junto a ti en tu camino de fe.
  • Trabajamos bajo un esquema de mentoreo. Creemos en el aprendizaje mutuo y en el acompañamiento personal.
  • Funcionamos de manera horizontal. No hay jerarquías ni líderes omnipresentes, sino un espacio donde todos somos importantes y podemos aportar.

Nuestras reuniones dominicales son un reflejo de este enfoque:

  • Comenzamos compartiendo una merienda en mesas. Este tiempo informal nos permite conocernos mejor y crear conexiones genuinas.
  • Luego, durante el tiempo de reflexión o sermón, tenemos un espacio abierto para la participación. Creemos que la voz de cada persona es importante y enriquece a la comunidad.
  • Compartimos la vida de manera sencilla e interesada, siempre alrededor de nuestra fe en Jesús. Nos apoyamos en las dificultades, celebramos las alegrías y aprendemos juntos a vivir como discípulos de Cristo.

La fe misional: más allá de las palabras


El concepto de una fe misional nos invita a ir más allá de la mera confesión verbal de nuestras creencias. Nos impulsa a traducir nuestra fe en acciones concretas, en un compromiso tangible con el mundo que nos rodea. Es una fe que se vive con las manos, que se ensucia, que se involucra en la realidad de los demás.

De la palabra a la acción:

La fe misional no se limita a la oración individual o a la asistencia pasiva a los servicios religiosos. Es una fe que se pone en práctica, que busca traducir los principios del Evangelio en acciones que transformen la realidad. Es una fe que se hace visible en el servicio a los demás, en la lucha por la justicia social, en la defensa de los más vulnerables.

La misión como encuentro con el otro:

La misión no es una tarea que se realiza de forma individualista o aislada. Es un encuentro con el otro, un encuentro que nos transforma y nos abre a la gracia de Dios. El otro es el destinatario de la gracia y del Evangelio, y es a través de nuestro encuentro con él que podemos compartir la Buena Nueva.

Teología de manos:

La teología de manos es una forma de entender la fe que se basa en la acción y el compromiso social. Es una teología que se construye desde la experiencia concreta de la vida, desde la lucha por la justicia y la búsqueda del bien común. Es una teología que se hace carne en el servicio a los demás, en la construcción de un mundo más justo y fraterno.

Contactanos

El mensaje es requerido.
El código es requerido.
Mensaje enviado con exito!

Error al enviar!